El 17 de julio los positivos ascendían a 308 casos. Poco más de dos semanas después se duplicó. La media está por encima de la provincial.
Además de la cantidad de casos acumulados de pacientes con coronavirus, una de las cifras que los infectólogos suelen mirar con mayor atención es la tasa de duplicación de casos. Es decir, la velocidad con que la curva va aumentando. También es los parámetros más importantes para saber en qué situación se encuentra el sistema sanitario y si está cerca de saturarse.
El tiempo de duplicación es un indicador que estima cuánto tiempo le llevará a la ciudad duplicar su número de casos confirmados de personas con Covid-19. Si la velocidad de aparición de casos aumenta, el tiempo de duplicación será más bajo, es decir, será menor el tiempo necesario para tener el doble de casos de personas infectadas. Por el contrario, si la velocidad de aparición se reduce, el tiempo de duplicación aumentará.
En este sentido, Luján empeoró su situación sanitaria. Es que pasó de duplicar los casos en 20 días a hacerlo en 16, incluso por debajo de la media provincial. Con las cifras conocidas hoy, hay 617 casos confirmados de coronavirus. El 17 de julio -es decir, hace 16 días- había 308 casos. Para encontrar la mitad de contagiados respecto a esta última cifra hay que remontarse al 27 de junio (154 positivos). En ese momento, el tiempo de duplicación era de 20 días.
En la provincia de Buenos Aires, la duplicación promedio es cada 19 días, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asciende a 36 días.
PROYECCIÓN
2/8: 617 casos (duplicación en 16 días)
17/7: 308 casos
27/6: 154 casos (duplicación en 20 días)